Análisis espacial del escudo de armas

17.12.2018
Análisis espacial del escudo de armas
* por el Prof. Rubén Alberto de Gavaldá y Castro


El campo: por este término entenderemos la superficie interior donde se pintan las piezas y las figuras del blasón. En él cabe considerar los diversos puntos del escudo, que no son sino unos espacios ideales que sirven para definir la situación de las piezas y figuras en el mismo. 

El campo es todo el espacio interior del escudo. Cada uno de los puntos espaciales del campo va a tener un nombre propio que lo distinga de los demás, al tiempo que sirve para darnos conocimiento exacto de la ubicación que tienen las distintas piezas y figuras dentro del blasón. La división de la figura nos permitirá conocer con facilidad los puntos fundamentales del blasón.

Las particiones surgen como resultado de tratar de unir en un solo escudo dos o más linajes. Si bien el escudo buscaba inicialmente ser distintivo de su titular, posteriormente comenzó a particionarse para poder incluir en él otros linajes. 

Los cuarteles son cada uno de los sectores resultantes de las particiones. La cantidad de divisiones va de 1 a 64, aunque existen casos en que el número de particiones excede lo estipulado. Se denomina contracuartelado al escudo cuyas particiones son diversas y complejas. De esta manera se pueden representar los linajes que, a través de la historia, conforman el escudo de familias de alta hidalguía y nobleza.

Instituto Heráldico de Buenos Aires 

VISÍTANOS

Avda. Corrientes 1965, piso 14 Ciudad de Buenos Aires

LLÁMANOS

(+54) 911 5333 2293

ESCRÍBENOS

institutoheraldico@gmail.com

Abierto

MARTES y JUEVES

18 a 21 horas

SÁBADO

Cerrado

DOMINGO

Cerrado

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar