Posición del Instituto Heráldico de Buenos Aires dentro de la Comunidad Heráldica y Genealógica Argentina

A pesar de su antigüedad y de ser decano, el Instituto Heráldico de Buenos Aires no figura en las listas de miembros de la FAGH.
La ausencia del IHBA en esta red es un hallazgo central que define su rol único en la comunidad.
Su independencia de la federación es una elección institucional motivada por diferencias históricas en la filosofía, la misión o las prácticas. Esta situación establece que el IHBA no busca la validación a través de la membresía en una entidad paraguas nacional, sino que se valida a sí mismo y a sus actividades a través de su propia tradición, antigüedad y los lazos que ha establecido con una red selecta de figuras internacionales y locales.
Esta autonomía posiciona al IHBA como una entidad con un rol especializado y distinto, separada de las instituciones federadas que buscan una cooperación más amplia.
Para ilustrar de forma clara la cronología y la posición de las principales instituciones en el campo heráldico y genealógico argentino, se presenta la siguiente tabla comparativa.
Resumen comparativo de las principales instituciones heráldicas y genealógicas argentinas
Institución: Instituto Heráldico de Buenos Aires (IHBA)
Fecha de Fundación: 1924
Liderazgo Notado (histórico/actual): Barón Antonio De Marchi, Dr. Enrique de Gandía, Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Membresía en FAGH: No
Institución: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (IACG)
Fecha de Fundación: 1940
Liderazgo Notado (histórico/actual): Ernesto Spangenberg
Membresía en FAGH: Sí
Institución: Academia Argentina de Genealogía y Heráldica
Fecha de Fundación: 1972
Liderazgo Notado (histórico/actual): Prudencio Bustos Argañarás
Membresía en FAGH: Sí
Institución: Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la provincia de Buenos Aires (IEGHPBA)
Fecha de Fundación: 1991
Liderazgo Notado (histórico/actual): Dr. Fabián Gustavo Benítez
Membresía en FAGH: Sí